 |
Guía de Lisboa |
Lisboa es una de las ciudades más bonitas y fascinantes de Europa. Su historia, su cultura, su gastronomía y su ambiente la convierten en un destino ideal para cualquier viajero. Pero, ¿qué ver o hacer en Lisboa? ¿Cuál es la mejor época para viajar? ¿Cuántos días se necesitan para conocerla? ¿Dónde alojarse? ¿Qué comer? ¿Qué necesito? ¿Cómo ahorrar dinero? En este artículo te voy a responder a todas estas preguntas y te voy a dar los mejores consejos lowcost para que disfrutes de Lisboa al máximo.
Qué ver o hacer en Lisboa: los imprescindibles
Lisboa tiene muchos lugares interesantes que visitar, pero si tienes poco tiempo o quieres ir a lo más importante, estos son los que no te puedes perder:
La Torre de Belém: es el símbolo de Lisboa y una de las obras maestras del arte manuelino. Se construyó en el siglo XVI como parte de un sistema defensivo y como punto de partida de las expediciones marítimas. Desde su terraza se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del río Tajo y del puente 25 de Abril.
El Monasterio de los Jerónimos: es otro ejemplo de la arquitectura manuelina y uno de los monumentos más impresionantes de Lisboa. Fue fundado por el rey Manuel I en el siglo XVI para conmemorar el descubrimiento de la ruta marítima a la India por Vasco da Gama. En su interior se encuentran las tumbas de algunos reyes y navegantes portugueses, así como la iglesia de Santa María de Belém, donde se puede admirar el famoso portal sur.
El barrio de Alfama: es el más antiguo y pintoresco de Lisboa. Sus calles estrechas y empinadas, sus casas con azulejos y sus miradores con vistas al río y al castillo le dan un encanto especial. Es el lugar ideal para perderse, escuchar fado y sentir el alma de Lisboa.
El Castillo de San Jorge: es una fortaleza medieval que domina la ciudad desde lo alto de una colina. Fue construido por los musulmanes en el siglo XI y ampliado por los cristianos tras la reconquista. Desde sus murallas se puede disfrutar de una panorámica increíble de Lisboa y sus alrededores.
La Plaza del Comercio: es la plaza más grande y emblemática de Lisboa. Se encuentra junto al río Tajo y está rodeada por edificios históricos como el Arco da Rua Augusta, el Palacio Real y el Ministerio de Finanzas. En su centro se levanta la estatua ecuestre del rey José I. Es un lugar imprescindible para tomar fotos y pasear por sus arcadas.
El Elevador de Santa Justa: es un ascensor metálico que une la parte baja y la parte alta de la ciudad. Fue diseñado por un discípulo de Eiffel e inaugurado en 1902. Tiene una altura de 45 metros y ofrece unas vistas fantásticas desde su mirador superior.
El barrio de Belém: es uno de los más bonitos y culturales de Lisboa. Aquí se encuentran algunos de los monumentos más importantes, como la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos, el Monumento a los Descubridores o el Museo Nacional de los Coches. También es el lugar donde se pueden degustar los famosos pasteles de Belém, unos dulces típicos rellenos de crema pastelera y espolvoreados con canela.
El barrio del Chiado: es el barrio más elegante y bohemio de Lisboa. Aquí se pueden encontrar tiendas, cafés, librerías, teatros y museos que le dan un aire cosmopolita y cultural. Es el lugar perfecto para ir de compras, tomar un café en el histórico Café A Brasileira o visitar el Museo Nacional de Arte Contemporáneo.
El barrio de la Baixa: es el centro neurálgico y comercial de Lisboa. Fue reconstruido tras el terremoto de 1755 siguiendo un plan urbanístico racional y simétrico. Sus calles rectas y anchas, sus plazas monumentales y sus edificios neoclásicos le dan un aspecto majestuoso y ordenado. Aquí se pueden encontrar algunas de las principales atracciones de la ciudad, como la Plaza del Comercio, el Elevador de Santa Justa, la Plaza del Rossio o la Plaza de los Restauradores.
El barrio de Bairro Alto: es el barrio más animado y nocturno de Lisboa. Sus calles estrechas y llenas de grafitis albergan una gran variedad de bares, restaurantes, discotecas y locales de música en vivo. Es el lugar ideal para salir de fiesta, conocer gente y divertirse.
Qué ver o hacer en los alrededores de Lisboa
Lisboa tiene muchos lugares interesantes que visitar en sus alrededores. Si tienes más tiempo o quieres escapar del bullicio de la ciudad, estos son algunos de los que te recomendamos:
Sintra: es una villa encantada situada a unos 30 kilómetros de Lisboa. Está rodeada por un paisaje natural de bosques, montañas y palacios que la convierten en un lugar mágico y romántico. Aquí se pueden visitar algunos de los monumentos más bellos y originales de Portugal, como el Palacio da Pena, el Castillo de los Moros, el Palacio Nacional o la Quinta da Regaleira.
Cascais: es una ciudad costera situada a unos 25 kilómetros de Lisboa. Es un destino popular por sus playas, su puerto deportivo, su casco antiguo y su ambiente sofisticado. Aquí se puede disfrutar del sol, del mar, del golf, del surf o del ciclismo.
Estoril: es una ciudad vecina a Cascais que se hizo famosa por su casino, el más grande de Europa. También es conocida por su circuito de Fórmula 1, su festival de jazz y su clima templado. Aquí se puede apostar, ver espectáculos, relajarse en sus jardines o pasear por su paseo marítimo.
Óbidos: es una villa medieval situada a unos 80 kilómetros de Lisboa. Está rodeada por una muralla que conserva todo su encanto y su historia. Sus calles empedradas, sus casas blancas con flores, sus iglesias y sus castillos le dan un aire de cuento de hadas. Aquí se puede disfrutar de su gastronomía, de su artesanía, de su festival del chocolate o de su licor típico: la ginjinha.
Évora: es una ciudad histórica situada a unos 130 kilómetros de Lisboa. Es Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica y cultural. Aquí se pueden ver algunos de los monumentos más antiguos y singulares de Portugal, como el Templo Romano, la Capilla de los Huesos, la Catedral o el Acueducto. También es famosa por su gastronomía, su vino y su corcho.
Qué Clima hace en Lisboa: la mejor época para viajar
Lisboa tiene un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos. La temperatura media anual es de unos 17ºC y las precipitaciones son escasas. Esto hace que sea un destino ideal para visitar en cualquier época del año.
Sin embargo, si quieres evitar las aglomeraciones, los precios altos y las temperaturas extremas, te recomendamos que viajes en primavera u otoño. En estas estaciones podrás disfrutar de un clima agradable, de una luz especial y de una menor afluencia turística.
Cuántos días necesito para ver Lisboa
Lisboa es una ciudad que tiene mucho que ofrecer y que se puede adaptar a las preferencias y al tiempo disponible de cada viajero. No obstante, si quieres tener una idea general, te sugerimos que dediques al menos tres días para conocer lo esencial.
Un posible itinerario sería el siguiente:
Día 1: Visita la zona de Belém, donde podrás ver la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos,
Día 2: Explora el centro de la ciudad, donde podrás ver la Plaza del Comercio, el Elevador de Santa Justa, el barrio del Chiado, la Plaza del Rossio y el barrio de la Baixa. Por la noche, disfruta del ambiente del barrio de Bairro Alto.
Día 3: Descubre el barrio de Alfama, donde podrás ver el Castillo de San Jorge, la Catedral, el Panteón Nacional y el Museo del Fado. Por la tarde, puedes hacer una excursión a Sintra o a Cascais.
Si tienes más días, puedes ampliar tu visita a otros lugares de interés como Óbidos, Évora o el Parque Natural da Arrábida.
Donde alojarse en Lisboa
Lisboa tiene una gran oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles de lujo hasta hostales económicos, pasando por apartamentos turísticos o albergues juveniles.
La elección dependerá de tus preferencias personales, pero también de la ubicación y el precio. Algunas zonas que te recomendamos son:
El barrio de Alfama: es una opción ideal si quieres alojarte en el corazón histórico y cultural de Lisboa. Aquí podrás sentir el ambiente auténtico y popular de la ciudad, así como disfrutar de las vistas al río y al castillo. Eso sí, ten en cuenta que las calles son estrechas y empinadas, y que puede haber ruido por la noche.
El barrio del Chiado: es una opción perfecta si quieres alojarte en el centro neurálgico y elegante de Lisboa. Aquí podrás estar cerca de las principales atracciones turísticas, así como de las mejores tiendas, cafés y museos. Además, tendrás fácil acceso al transporte público y a otros barrios como la Baixa o el Bairro Alto.
El barrio de Belém: es una opción interesante si quieres alojarte en una zona tranquila y cultural de Lisboa. Aquí podrás estar cerca de algunos de los monumentos más importantes, así como del río y del parque. También podrás degustar los famosos pasteles de Belém y visitar otros lugares cercanos como Cascais o Sintra.
El barrio de Bairro Alto: es una opción divertida si quieres alojarte en la zona más animada y nocturna de Lisboa. Aquí podrás encontrar una gran variedad de bares, restaurantes, discotecas y locales de música en vivo. Es el lugar ideal para salir de fiesta, conocer gente y divertirse. Eso sí, ten en cuenta que puede haber mucho ruido por la noche.
Platos típicos y qué comer en Lisboa
Lisboa tiene una gastronomía variada y sabrosa que refleja su historia y su cultura. Su cocina se basa en productos frescos y locales como el pescado, el marisco, la carne, las verduras y los dulces.
Algunos platos típicos que te recomendamos probar son:
El bacalao: es el ingrediente estrella de la cocina portuguesa. Se dice que hay más de 1000 formas de prepararlo, pero algunas de las más populares son el bacalao à brás (con patatas paja, huevos y aceitunas), el bacalao à Gomes de Sá (con patatas cocidas, cebolla y huevo duro) o el bacalao con nata (con bechamel y queso gratinado).
La sopa de caldo verde: es una sopa espesa y nutritiva hecha con col rizada, patatas, cebolla, ajo y chorizo. Se suele servir con pan de maíz o broa.
Los pasteles de Belém: son unos dulces típicos rellenos de crema pastelera y espolvoreados con canela. Se elaboran desde 1837 en la Antiga Confeitaria de Belém, donde se guardan celosamente los secretos de su receta. Son irresistibles cuando están calientes y crujientes.
El pastel de nata: es una versión más pequeña y redonda del pastel de Belém. Se pueden encontrar en casi todas las pastelerías y cafeterías de Lisboa. Son ideales para acompañar un café o un té.
La ginjinha: es un licor dulce hecho con cerezas maceradas en aguardiente y azúcar. Se suele servir en pequeños vasos de chocolate o en copas con una cereza dentro. Es una bebida típica de Lisboa que se puede tomar en cualquier momento del día.
Qué ver o hacer en Lisboa: qué necesito
Para viajar a Lisboa no se necesita ningún requisito especial, salvo tener ganas de disfrutar y descubrir una ciudad maravillosa. No obstante, te damos algunos consejos prácticos para que tu viaje sea más fácil y cómodo:
El idioma: el idioma oficial de Portugal es el portugués, que tiene algunas diferencias con el español. Aunque la mayoría de los portugueses entienden y hablan español, te recomendamos que aprendas algunas palabras básicas en portugués, como bom dia (buenos días), obrigado (gracias) o desculpe (perdón). También puedes usar el inglés, que es bastante común entre los jóvenes y los trabajadores del sector turístico.
La moneda: la moneda de Portugal es el euro, por lo que no tendrás que cambiar dinero si vienes de otro país de la zona euro. Si vienes de otro país, puedes cambiar dinero en bancos, casas de cambio o cajeros automáticos. Te aconsejamos que compares las comisiones y los tipos de cambio antes de hacerlo.
El transporte: Lisboa tiene una buena red de transporte público que incluye metro, autobús, tranvía, tren y ferry. El metro es el medio más rápido y cómodo para moverse por la ciudad. Tiene cuatro líneas que cubren las principales zonas turísticas y funcionan desde las 6:30 hasta la 1:00. El billete sencillo cuesta 1,50 euros y se puede comprar en las máquinas o en las taquillas. También se puede adquirir una tarjeta recargable llamada Viva Viagem, que cuesta 0,50 euros y se puede usar en todos los medios de transporte. El autobús es el medio más extenso y económico para moverse por la ciudad. Tiene más de 100 líneas que funcionan desde las 5:00 hasta las 24:00. El billete sencillo cuesta 2 euros y se puede comprar al conductor o en las máquinas. También se puede usar la tarjeta Viva Viagem. El tranvía es el medio más tradicional y pintoresco para moverse por la ciudad. Tiene cinco líneas que recorren los barrios más antiguos y emblemáticos de Lisboa. El billete sencillo cuesta 3 euros y se puede comprar al conductor o en las máquinas. También se puede usar la tarjeta Viva Viagem. El tren es el medio más rápido y cómodo para moverse por los alrededores de Lisboa. Tiene varias líneas que conectan la ciudad con lugares como Sintra, Cascais, Estoril o Setúbal. El billete sencillo depende del destino y se puede comprar en las máquinas o en las taquillas. También se puede usar la tarjeta Viva Viagem. El ferry es el medio más divertido y relajante para moverse por el río Tajo. Tiene varias líneas que conectan la ciudad con lugares como Cacilhas, Seixal o Montijo. El billete sencillo depende del destino y se puede comprar en las máquinas o en las taquillas. También se puede usar la tarjeta Viva Viagem.
El alojamiento: Lisboa tiene una gran oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles de lujo hasta hostales económicos, pasando por apartamentos turísticos o albergues juveniles. La elección dependerá de tus preferencias personales, pero también de la ubicación y el precio. Algunas zonas que te recomendamos son el barrio de Alfama, el barrio del Chiado, el barrio de Belém o el barrio de Bairro Alto.
La gastronomía: Lisboa tiene una gastronomía variada y sabrosa que refleja su historia y su cultura. Su cocina se basa en productos frescos y locales como el pescado, el marisco, la carne, las verduras y los dulces. Algunos platos típicos que te recomendamos probar son el bacalao, la sopa de caldo verde, los pasteles de Belém, el pastel de nata o la ginjinha.
- El clima: Lisboa tiene un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos. La temperatura media anual es de unos 17ºC y las precipitaciones son escasas. Esto hace que sea un destino ideal para visitar en cualquier época del año. Sin embargo, si quieres evitar las aglomeraciones, los precios altos y las temperaturas extremas, te recomendamos que viajes en primavera u otoño. En estas estaciones podrás disfrutar de un clima agradable, de una luz especial y de una menor afluencia turística.
Qué ver o hacer en Lisboa: consejos lowcost
Lisboa es una ciudad relativamente barata en comparación con otras capitales europeas. No obstante, si quieres ahorrar dinero y viajar de forma económica, te damos algunos consejos lowcost que te pueden ayudar:
Aprovecha las ofertas de transporte: Lisboa tiene varias opciones de transporte público que te permiten moverte por la ciudad y sus alrededores de forma cómoda y barata. Una de ellas es el pase diario, que cuesta 6,40 euros y te permite usar el metro, el autobús, el tranvía y el tren durante 24 horas. Otra opción es el pase turístico, que cuesta 10,60 euros y te permite usar el metro, el autobús, el tranvía, el tren y el ferry durante 24 horas, además de darte acceso gratuito o con descuento a algunos museos y monumentos. También puedes usar la tarjeta Lisboa Card, que cuesta 20 euros por un día, 34 euros por dos días o 42 euros por tres días, y te ofrece los mismos beneficios que el pase turístico más algunos extras como el uso gratuito del aerobús o el ascensor de Santa Justa.
Busca alojamiento alternativo: Lisboa tiene una gran oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Sin embargo, si quieres ahorrar dinero y vivir una experiencia diferente, puedes optar por alojarte en un apartamento turístico, que te permitirá tener más espacio, privacidad y comodidad que en un hotel. También puedes alojarte en un hostal, que te ofrecerá un ambiente joven, divertido y social por un precio muy económico. Otra opción es usar plataformas como Airbnb o Couchsurfing, que te permitirán alojarte en casas particulares de forma gratuita o por un precio simbólico.
Come como un local: Lisboa tiene una gastronomía variada y sabrosa que no te puedes perder. Sin embargo, si quieres comer bien y barato, te recomendamos que evites los restaurantes turísticos y que busques los lugares donde comen los locales. Algunas opciones son las tascas, que son pequeños establecimientos donde se sirven platos caseros y abundantes por unos 5 o 10 euros. También puedes probar los snacks, que son bocadillos o tapas que se pueden encontrar en bares o cafeterías por unos 2 o 3 euros. Otra opción es ir al mercado, donde podrás comprar productos frescos y locales a buen precio y prepararlos tú mismo en tu alojamiento.
Disfruta de las actividades gratuitas: Lisboa tiene muchas actividades gratuitas o muy baratas que te permitirán disfrutar de la ciudad sin gastar mucho dinero. Algunas de ellas son:
- Pasear por los barrios más emblemáticos de Lisboa, como Alfama, Chiado, Belém o Bairro Alto.
- Visitar los miradores más bonitos de Lisboa, como el Mirador de Santa Luzia, el Mirador de San Pedro de Alcántara o el Mirador de Santa Catalina.
- Escuchar fado en alguno de los locales del barrio de Alfama o del Bairro Alto.
- Ver el atardecer desde la Torre de Belém o desde el Monumento a los Descubridores.
- Asistir a alguno de los eventos culturales que se organizan en la ciudad, como conciertos, exposiciones o festivales.
- Visitar algunos museos o monumentos que tienen entrada gratuita o con descuento en determinados días u horarios.
Espero que te haya gustado esta guía sobre qué ver o hacer en Lisboa. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en contactarme. Estaré encantado de ayudarte. ¡Hasta pronto! 😊