Qué ver en París: la guía definitiva para disfrutar de la ciudad de la luz
París es una de las ciudades más visitadas del mundo, y no es para menos. La capital francesa tiene mucho que ofrecer a los viajeros que quieren descubrir su historia, su cultura, su gastronomía y su encanto. Pero, ¿qué ver en París? ¿Qué hacer en París? ¿Qué tiempo hace en París? ¿Cuál es la mejor época para viajar a París? ¿Cuántos días se necesitan para conocer París? ¿Dónde alojarse en París? ¿Qué alrededores de París merecen la pena visitar? ¿Qué comer en París? ¿Qué necesito para viajar a París? ¿Qué consejos lowcost puedo seguir para ahorrar dinero en París?
En este artículo te voy a responder a todas estas preguntas y más, para que puedas planificar tu viaje a París de la mejor manera posible. Además, te voy a revelar un secreto que hará que tu experiencia en París sea única e inolvidable. Pero antes, déjame que te cuente por qué París es una ciudad tan especial y por qué deberías visitarla al menos una vez en la vida.
Por qué visitar París
París es una ciudad que tiene algo para todos los gustos y edades. Es una ciudad que combina lo antiguo con lo moderno, lo clásico con lo vanguardista, lo elegante con lo bohemio, lo romántico con lo divertido. Es una ciudad que te sorprende a cada paso, con sus monumentos emblemáticos, sus museos impresionantes, sus jardines encantadores, sus calles llenas de vida, sus cafés con encanto, sus mercados coloridos, sus tiendas de moda, sus espectáculos de todo tipo y su ambiente cosmopolita.
París es una ciudad que te enamora desde el primer momento, con su luz especial, su arquitectura majestuosa, su río Sena que la atraviesa, sus puentes que la unen, sus barrios que la caracterizan y su gente que la anima. París es una ciudad que te inspira, te emociona, te divierte y te hace soñar.
París es una ciudad que hay que ver al menos una vez en la vida, porque es una ciudad única e irrepetible. Pero cuidado, porque una vez que la veas, querrás volver una y otra vez. Y es que París es una ciudad que nunca se acaba de conocer, porque siempre tiene algo nuevo que mostrarte.
Qué ver en París
París tiene tantas cosas que ver que es imposible abarcarlas todas en un solo artículo. Por eso, voy a seleccionar las más importantes y las más representativas de la ciudad, para que no te pierdas nada de lo esencial. Estas son las 10 cosas que ver en París:
1. La Torre Eiffel
La Torre Eiffel es el símbolo de París y de Francia. Es una obra maestra de la ingeniería y del arte, construida por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889. Tiene 324 metros de altura y pesa unas 10.000 toneladas. Se puede subir hasta el tercer piso, donde hay un mirador con unas vistas espectaculares de toda la ciudad. También se puede admirar desde el Campo de Marte, el Trocadero o el río Sena.
2. El Museo del Louvre
El Museo del Louvre es el museo más grande y más visitado del mundo. Alberga más de 35.000 obras de arte de todas las épocas y civilizaciones, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX. Entre sus obras más famosas se encuentran la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo o el Código Hammurabi. El museo ocupa el antiguo palacio real del Louvre, un edificio impresionante con una pirámide de cristal en su entrada.
3. El Arco del Triunfo
El Arco del Triunfo es uno de los monumentos más emblemáticos de París y de Francia. Fue construido por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar sus victorias militares. Tiene 50 metros de altura y está decorado con relieves y esculturas que representan escenas de la historia francesa. En su base se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, donde arde una llama eterna en honor a los caídos en las guerras. Desde lo alto del arco se puede disfrutar de una vista panorámica de los Campos Elíseos y de la ciudad.
4. La Catedral de Notre Dame
La Catedral de Notre Dame es una de las catedrales góticas más bellas y más antiguas del mundo. Fue construida entre los siglos XII y XIV sobre una isla del río Sena, la Isla de la Cité. Es famosa por sus torres, sus gárgolas, sus rosetones, su órgano y su tesoro. También es conocida por ser el escenario de la novela “El jorobado de Notre Dame” de Victor Hugo. Se puede visitar el interior, subir a las torres y admirar las vistas desde el campanario.
5. El Museo de Orsay
El Museo de Orsay es el museo más importante de arte impresionista y postimpresionista del mundo. Está situado en una antigua estación de tren, un edificio espectacular con una gran nave central y un reloj gigante. Alberga más de 4.000 obras de arte, entre pinturas, esculturas, fotografías y objetos. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El almuerzo sobre la hierba” y “El origen del mundo” de Manet, “La noche estrellada sobre el Ródano” y “Los girasoles” de Van Gogh, “El baile en el Moulin de la Galette” y “El almuerzo de los remeros” de Renoir, “La clase de danza” y “La pequeña bailarina de catorce años” de Degas, “Los nenúfares” y “El puente japonés” de Monet, o “El beso” y “El pensador” de Rodin.
6. El Centro Pompidou
El Centro Pompidou es el centro cultural más vanguardista y más original de París. Es un edificio que llama la atención por su estructura exterior, donde se ven los tubos, las escaleras y los ascensores que lo componen. Alberga el Museo Nacional de Arte Moderno, donde se pueden ver obras de Picasso, Matisse, Dalí, Miró, Kandinsky o Chagall, entre otros. También tiene una biblioteca pública, un centro de investigación musical, un cine, un teatro y una terraza con unas vistas increíbles.
7. El Barrio Latino
El Barrio Latino es uno de los barrios más antiguos y más animados de París. Es el barrio universitario por excelencia, donde se encuentra la Sorbona, la universidad más prestigiosa de Francia. Es un barrio lleno de vida, con cafés, restaurantes, librerías, tiendas y cines. También tiene monumentos históricos como el Panteón, donde están enterrados personajes ilustres como Voltaire, Rousseau o Marie Curie; o la Iglesia de Saint-Germain-des-Prés, la más antigua de París.
8. Montmartre
Montmartre es el barrio más bohemio y más artístico de París. Es un barrio que se sitúa en una colina que domina la ciudad, con calles empinadas y escaleras que le dan un encanto especial. Es el barrio donde vivieron y trabajaron artistas como Picasso, Dalí o Van Gogh. Es el barrio donde se encuentra el Sacré Coeur, una basílica blanca que tiene una arquitectura románica-bizantina y que ofrece unas vistas impresionantes desde su cúpula; o el Moulin Rouge, el cabaret más famoso del mundo.
9. Los Inválidos
Los Inválidos es un conjunto monumental que fue construido por orden del rey Luis XIV para albergar a los soldados heridos o retirados del ejército francés. Es un edificio imponente con una cúpula dorada que se ve desde lejos. Dentro se encuentra el Museo del Ejército, donde se puede ver una colección de armas, uniformes y objetos militares.
10. El Palacio de Versalles
El Palacio de Versalles es uno de los palacios más impresionantes y más lujosos del mundo. Fue la residencia de los reyes de Francia desde Luis XIV hasta Luis XVI, y el escenario de acontecimientos históricos como la Revolución Francesa o el Tratado de Versalles. Es un palacio que tiene más de 700 habitaciones, entre las que destacan la Galería de los Espejos, la Capilla Real o los Aposentos Reales. También tiene unos jardines espectaculares, con fuentes, estatuas, laberintos y el Gran Canal. El Palacio de Versalles se encuentra a unos 20 kilómetros de París, y se puede llegar en tren o en autobús.
11. Disneyland París
Disneyland París es el parque temático más famoso y más visitado de Europa. Es un lugar donde se puede disfrutar de la magia de Disney, con sus personajes, sus atracciones, sus espectáculos y sus desfiles. Tiene dos parques: el Parque Disneyland, donde se encuentran las zonas temáticas de Main Street USA, Frontierland, Adventureland, Fantasyland y Discoveryland; y el Parque Walt Disney Studios, donde se puede ver cómo se hacen las películas de animación y de acción. Disneyland París es un lugar ideal para ir con niños o con adultos que quieran sentirse como niños.
Qué hacer en París
Además de ver los lugares más emblemáticos de París, hay muchas otras cosas que hacer en la ciudad para disfrutar al máximo de su ambiente y su cultura. Aquí te propongo algunas ideas:
Pasear por el río Sena en un barco o en una bici.
Ver un espectáculo en el Lido, el Crazy Horse o el Moulin Rouge.
Visitar otros museos interesantes como el Museo Rodin, el Museo Picasso o el Museo del Perfume.
Descubrir otros barrios con encanto como Le Marais, Belleville o La Défense.
Ir de compras por las Galerías Lafayette, los Campos Elíseos o las tiendas vintage.
Probar la gastronomía francesa en un bistrot, una brasserie o un mercado.
Tomar un café o un vino en una terraza con vistas a la Torre Eiffel o al Sacré Coeur.
Hacer un picnic en el Jardín de Luxemburgo, el Jardín de las Tullerías o el Bosque de Bolonia.
Ver la ciudad iluminada por la noche desde la Torre Montparnasse o el Arco del Triunfo.
Asistir a un concierto en la Ópera Garnier, la Filarmónica o el Olympia.
Qué tiempo hace en París
El tiempo en París es variable y depende de la estación del año. En general, se puede decir que tiene un clima templado, con inviernos fríos y veranos cálidos. Estas son las temperaturas medias y las precipitaciones por mes:
Mes Temperatura media Precipitación media
Enero 5°C 54 mm
Febrero 6°C 46 mm
Marzo 10°C 54 mm
Abril 13°C 53 mm
Mayo 17°C 65 mm
Junio 20°C 58 mm
Julio 23°C 63 mm
Agosto 23°C 43 mm
Septiembre 19°C 55 mm
Octubre 15°C 60 mm
Noviembre 10°C 51 mm
Diciembre 7°C 56 mm
Como se puede ver, París tiene una humedad relativa alta y llueve con frecuencia durante todo el año. Por eso, es recomendable llevar siempre un paraguas o un impermeable cuando se visita la ciudad.
Cuál es la mejor época para viajar a París
La mejor época para viajar a París depende de los gustos y preferencias de cada uno. Cada estación tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Estas son algunas consideraciones a tener en cuenta:
Primavera: Es una época ideal para ver la ciudad florecer y disfrutar de su colorido. Los días son más largos y el clima es agradable. Sin embargo, también es una época de mucha afluencia turística y de precios más altos.
Verano: Es una época ideal para aprovechar las actividades al aire libre y los eventos culturales. Los días son muy largos y el clima es cálido. Sin embargo, también es una época de mucho calor, mucha gente y mucha contaminación.
Otoño: Es una época ideal para ver la ciudad cambiar de tonalidad y disfrutar de su romanticismo. Los días son más cortos y el clima es fresco. Sin embargo, también es una época de mucha lluvia, mucho viento y mucho frío.
Invierno: Es una época ideal para ver la ciudad iluminada y disfrutar de su magia. Los días son muy cortos y el clima es frío. Sin embargo, también es una época de menos turistas, menos colas y precios más bajos.
Cuántos días se necesitan para conocer París
La respuesta a esta pregunta depende de lo que se quiera ver y hacer en París. París es una ciudad muy grande y con mucha oferta cultural, por lo que se podría estar semanas o meses sin aburrirse. Sin embargo, si se quiere tener una visión general de la ciudad y ver lo más importante, se podría decir que se necesitan al menos 4 o 5 días.
Esto es solo una sugerencia, pero se podría distribuir el tiempo de la siguiente manera:
Día 1: Torre Eiffel, Campo de Marte, Trocadero, Arco del Triunfo, Campos Elíseos, Plaza de la Concordia, Jardín de las Tullerías, Museo del Louvre.
Día 2: Catedral de Notre Dame, Isla de la Cité, Isla de San Luis, Barrio Latino, Panteón, Jardín de Luxemburgo, Museo de Orsay.
Día 3: Centro Pompidou, Le Marais, Plaza de los Vosgos, Bastilla, Canal Saint-Martin, Montmartre, Sacré Coeur, Moulin Rouge.
Día 4: Los Inválidos, Museo Rodin, Museo del Ejército, Torre Montparnasse, Palacio de Versalles.
Día 5: Disneyland París o algún otro lugar de interés fuera de la ciudad.
Dónde alojarse en París
París tiene una gran variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles de lujo hasta hostales económicos, pasando por apartamentos turísticos o casas rurales. La elección depende del tipo de viaje que se quiera hacer y del dinero que se quiera gastar.
Sin embargo, hay algunos factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un alojamiento en París:
La ubicación: París está dividida en 20 distritos o arrondissements que van desde el centro hacia afuera en forma de caracol. Cada distrito tiene su propio carácter y su propia oferta turística. En general, se puede decir que los distritos más céntricos (del 1 al 8) son los más caros y los más turísticos; los distritos intermedios (del 9 al 16) son los más variados y los más auténticos; y los distritos periféricos (del 17 al 20) son los más baratos y los más populares.
El transporte: París tiene un sistema de transporte público muy eficiente y muy extenso. Cuenta con metro, autobús, tranvía, tren y bici. El metro es el medio más rápido y más cómodo para moverse por la ciudad. Tiene 14 líneas que cubren casi todo el territorio. El billete sencillo cuesta 1,90 euros y permite hacer transbordos ilimitados durante 90 minutos. También hay abonos diarios (7 euros), semanales (22 euros) o mensuales (75 euros) que permiten viajar ilimitadamente por todas las zonas. El autobús es el medio más lento pero más panorámico para moverse por la ciudad. Tiene más de 300 líneas que cubren todo el territorio. El billete sencillo cuesta lo mismo que el del metro y permite hacer transbordos ilimitados durante 90 minutos. También hay abonos diarios (7 euros), semanales (22 euros) o mensuales (75 euros).
Qué alrededores de París merecen la pena visitar
París tiene muchos lugares interesantes y bonitos que se pueden visitar en un día o en una escapada. Algunos de los más recomendables son:
Giverny: Es el pueblo donde vivió y pintó el artista impresionista Claude Monet. Se puede visitar su casa y su jardín, donde se inspiró para crear sus famosos cuadros de los nenúfares y el puente japonés.
Chartres: Es una ciudad medieval que tiene una de las catedrales góticas más impresionantes y mejor conservadas del mundo. Su fachada, sus vidrieras y su laberinto son una maravilla.
Fontainebleau: Es un palacio renacentista que fue residencia de varios reyes de Francia, entre ellos Francisco I y Napoleón. Tiene más de 1.500 habitaciones, decoradas con muebles, tapices y pinturas de gran valor. También tiene un bosque y un parque donde se puede pasear y hacer deporte.
Chantilly: Es un castillo que perteneció al príncipe de Condé, un noble y mecenas del arte. Tiene una colección de pinturas, libros y objetos antiguos. También tiene un hipódromo, un museo del caballo y unos jardines diseñados por Le Nôtre, el mismo que hizo los de Versalles.
Reims: Es una ciudad que tiene una gran importancia histórica, ya que fue donde se coronaron la mayoría de los reyes de Francia. Su catedral es una obra maestra del gótico, con más de 2.000 estatuas y una vidriera diseñada por Chagall. También es la capital de la región de Champagne, donde se puede degustar el famoso vino espumoso.
Qué comer en París
París es una ciudad que tiene una gastronomía muy rica y variada, influenciada por las diferentes regiones de Francia y por las culturas extranjeras. Se puede encontrar desde platos tradicionales hasta platos exóticos, desde restaurantes estrellados hasta puestos callejeros, desde comida refinada hasta comida rápida. Estos son algunos de los platos y productos típicos que hay que probar en París:
El croissant: Es un bollo de masa hojaldrada en forma de media luna, que se come sobre todo en el desayuno. Se puede tomar solo o con mantequilla, mermelada o chocolate.
El queso: Es uno de los productos más emblemáticos de Francia, con más de 400 variedades diferentes. Se puede comer solo o acompañado de pan, fruta o vino. Algunos de los quesos más famosos son el brie, el camembert, el roquefort o el comté.
El foie gras: Es un paté hecho con el hígado de pato o de ganso engordado. Se considera un manjar y se suele servir en ocasiones especiales. Se puede comer frío o caliente, con pan tostado o con mermelada.
La sopa de cebolla: Es una sopa hecha con cebolla caramelizada, caldo de carne y vino blanco. Se sirve gratinada con queso y pan en un cuenco de barro.
El steak tartare: Es un plato hecho con carne picada cruda aliñada con cebolla, alcaparras, pepinillos, mostaza, salsa Worcestershire, huevo y perejil. Se sirve con patatas fritas o ensalada.
El ratatouille: Es un guiso hecho con verduras como berenjena, calabacín, tomate, pimiento y cebolla. Se puede comer solo o como acompañamiento de carne o pescado.
El boeuf bourguignon: Es un estofado hecho con carne de ternera cocinada a fuego lento con vino tinto, zanahorias, cebollas, champiñones y tocino. Se sirve con puré de patatas o pasta.
El coq au vin: Es un plato hecho con pollo cocinado a fuego lento con vino tinto, zanahorias, cebollas, champiñones y tocino. Se sirve con arroz o pan.
El crêpe: Es una tortita fina hecha con harina, leche y huevos. Se puede rellenar con ingredientes dulces o salados, como chocolate, nata, fruta, queso, jamón o huevo. Se puede comer en cualquier momento del día.
El macaron: Es un dulce hecho con dos galletas redondas y crujientes de almendra, rellenas de crema o mermelada de diferentes sabores y colores. Se pueden encontrar en pastelerías o en tiendas especializadas.
El éclair: Es un pastelito alargado hecho con masa choux, relleno de crema pastelera y cubierto de chocolate o glaseado. Se puede encontrar en pastelerías o en supermercados.
El profiterol: Es un postre hecho con bolas de masa choux rellenas de nata o helado y bañadas en chocolate caliente. Se suele servir en una fuente o en un plato.
Qué necesito para viajar a París
Para viajar a París se necesita tener en cuenta algunos aspectos prácticos que pueden facilitar el viaje y evitar problemas. Estos son algunos de ellos:
El pasaporte o el DNI: Para entrar en Francia se necesita tener un documento de identidad válido y en vigor. Si se viaja desde otro país de la Unión Europea, el DNI es suficiente. Si se viaja desde otro país, se necesita el pasaporte y, en algunos casos, el visado.
El dinero: La moneda oficial de Francia es el euro. Se puede cambiar dinero en bancos, casas de cambio o cajeros automáticos. Se recomienda llevar algo de efectivo para pequeños gastos y usar la tarjeta de crédito o débito para pagos mayores. Se aconseja consultar con el banco las comisiones por cambio de divisa o por uso de la tarjeta en el extranjero.
El seguro de viaje: Se recomienda contratar un seguro de viaje que cubra los posibles gastos médicos, la pérdida o robo de equipaje, la cancelación o modificación del viaje o cualquier otra eventualidad que pueda surgir. Se aconseja comparar las diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y al presupuesto.
El adaptador de enchufe: El tipo de enchufe que se usa en Francia es el mismo que se usa en España y en la mayoría de los países europeos. Tiene dos clavijas redondas y una tensión de 220 voltios. Si se viaja desde otro país que tenga otro tipo de enchufe, se necesita un adaptador para poder usar los aparatos eléctricos.
La ropa y el calzado: La ropa y el calzado que se necesita llevar depende de la época del año y del tipo de actividades que se quieran hacer. En general, se recomienda llevar ropa cómoda, versátil y adecuada al clima. También se recomienda llevar un abrigo, un paraguas y un calzado cómodo y resistente para caminar por la ciudad.
Consejos lowcost para ahorrar dinero en París
París es una ciudad cara, pero también tiene muchas opciones para ahorrar dinero y disfrutar de ella sin gastar demasiado. Estos son algunos consejos lowcost que pueden ayudar a reducir el presupuesto del viaje:
Comparar precios y ofertas: Antes de reservar el transporte, el alojamiento o las actividades, se recomienda comparar los precios y las ofertas que hay disponibles en diferentes webs, agencias o plataformas. Así se puede elegir la opción más barata o la que mejor relación calidad-precio tenga.
Aprovechar los descuentos y las promociones: Hay muchos descuentos y promociones que se pueden aprovechar para ahorrar dinero en París. Por ejemplo, hay tarjetas turísticas como la Paris Pass o la Paris Museum Pass que permiten entrar gratis o con descuento a muchos lugares de interés; hay días u horas gratuitas para visitar algunos museos o monumentos; hay precios reducidos para estudiantes, jóvenes, mayores o familias; hay ofertas especiales para grupos o para temporadas bajas; etc.
Usar el transporte público: El transporte público es la forma más barata y más ecológica de moverse por París. El metro es el medio más rápido y más cómodo, pero también hay autobuses, tranvías, trenes y bicis que cubren todo el territorio.
Vale, voy a seguir con el artículo. Estas son algunas otras secciones que podrían incluirse:
Cómo planificar tu viaje a París
Planificar tu viaje a París puede ser una tarea divertida y emocionante, pero también puede ser un poco abrumadora por la cantidad de opciones y de información que hay. Por eso, te voy a dar algunos consejos para que puedas organizar tu viaje de la mejor manera posible y sin estrés:
Define tu presupuesto: Lo primero que tienes que hacer es definir cuánto dinero quieres o puedes gastar en tu viaje. Esto te ayudará a elegir el transporte, el alojamiento, las actividades y la comida que más se ajusten a tu bolsillo. También te ayudará a ahorrar dinero si buscas ofertas, descuentos o consejos lowcost.
Elige la fecha: Lo segundo que tienes que hacer es elegir la fecha en la que quieres viajar a París. Esto dependerá de tus preferencias personales, de tu disponibilidad y de la temporada. Como ya te he dicho, cada época del año tiene sus ventajas y sus inconvenientes, así que tendrás que valorar qué te interesa más: el clima, el ambiente, el precio o los eventos.
Reserva el transporte: Lo tercero que tienes que hacer es reservar el transporte que vas a usar para llegar a París. Hay varias opciones: avión, tren, autobús o coche. Cada una tiene sus pros y sus contras, así que tendrás que comparar los precios, los horarios, la comodidad y la rapidez. También tendrás que tener en cuenta el aeropuerto o la estación a la que llegas y cómo vas a ir desde allí hasta tu alojamiento.
Reserva el alojamiento: Lo cuarto que tienes que hacer es reservar el alojamiento donde vas a dormir en París. Hay muchas opciones: hotel, hostal, apartamento, casa rural o camping. Cada una tiene su encanto, su calidad y su precio. También tendrás que tener en cuenta la ubicación, el transporte, los servicios y las opiniones de otros viajeros.
Planifica las actividades: Lo quinto que tienes que hacer es planificar las actividades que vas a hacer en París. Hay muchas cosas que ver y que hacer en la ciudad, así que tendrás que priorizar lo que más te interesa y lo que más se adapta a tu tiempo. También tendrás que tener en cuenta los horarios, las entradas, las colas y las reservas. Te recomiendo que hagas un itinerario con los lugares que quieres visitar cada día y el tiempo aproximado que vas a dedicarles.
El secreto para disfrutar de París
Ya te he contado todo lo que necesitas saber para viajar a París y para ver lo más importante de la ciudad. Pero hay algo más que quiero compartir contigo: el secreto para disfrutar de París.
El secreto para disfrutar de París no es otro que dejarse llevar por la ciudad y por sus sorpresas. París es una ciudad que tiene mucho más que ofrecer de lo que se ve en las guías o en las fotos. París es una ciudad que hay que vivir y sentir con todos los sentidos.
Por eso, te invito a que no solo sigas tu itinerario, sino que también te salgas de él. Te invito a que no solo visites los lugares más famosos, sino también los más desconocidos. Te invito a que no solo hagas lo típico, sino también lo original.
Te invito a que explores París con curiosidad y con pasión. A que descubras sus rincones secretos, sus historias fascinantes, sus personajes curiosos y sus anécdotas divertidas. A que pruebes sus sabores exquisitos, sus aromas seductores, sus sonidos envolventes y sus sensaciones únicas.
Te invito a que te enamores de París y de su magia. A que hagas de tu viaje una experiencia inolvidable.
Espero haberte ayudado con este artículo y haberte transmitido mi amor por París. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarme un comentario. Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos.
¡Buen viaje y hasta pronto!