Ir al contenido principal

Qué ver o hacer en Estambul: la guía definitiva para viajeros lowcost

Qué ver en Estambul
Guía de viaje de Estambul 

Estambul es una de las ciudades más fascinantes del mundo, donde se mezclan la historia, la cultura, la religión y la modernidad. Es la única ciudad que se extiende por dos continentes, Europa y Asia, separados por el estrecho del Bósforo. Estambul tiene más de 15 millones de habitantes y una superficie de casi 6000 km², lo que la convierte en una de las metrópolis más grandes y pobladas del planeta.

Pero no te asustes por su tamaño y su caos. Estambul tiene mucho que ofrecer a los viajeros que quieren descubrir sus encantos sin gastar mucho dinero. En esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a Estambul: qué ver, qué hacer, cuándo ir, dónde alojarte, qué comer y cómo moverte por la ciudad. Además, te daremos algunos consejos lowcost para que ahorres al máximo y disfrutes al máximo.

¿Estás listo para conocer la ciudad de las mil y una noches? Entonces sigue leyendo y descubre qué ver o hacer en Estambul.


Qué ver en Estambul: los imprescindibles

Estambul tiene una historia de más de 2500 años, y ha sido la capital de tres imperios: el romano, el bizantino y el otomano. Por eso, su patrimonio arquitectónico y cultural es impresionante, y hay muchos lugares que no te puedes perder. Estos son algunos de los más importantes:

La Mezquita Azul: es el símbolo de Estambul y una de las mezquitas más bellas del mundo. Su nombre se debe a los más de 20.000 azulejos azules que decoran su interior. Fue construida entre 1609 y 1616 por orden del sultán Ahmed I, y tiene seis minaretes, lo que la hace única. La entrada es gratuita, pero hay que respetar el horario de oración y las normas de vestimenta.
Santa Sofía: es otro de los iconos de Estambul y una obra maestra de la arquitectura. Fue construida en el siglo VI como una basílica cristiana, luego se convirtió en una mezquita otomana y ahora es un museo. Su cúpula de 30 metros de diámetro es una maravilla, y su interior alberga mosaicos bizantinos y caligrafía islámica. La entrada cuesta 100 liras turcas (unos 10 euros).
El Palacio Topkapi: fue la residencia oficial de los sultanes otomanos durante cuatro siglos, desde el siglo XV hasta el XIX. Es un complejo enorme que incluye varios edificios, patios, jardines y museos. Aquí podrás ver el harén, el tesoro, las armas, las reliquias sagradas y las joyas del imperio. La entrada cuesta 120 liras turcas (unos 12 euros), y hay que pagar aparte para visitar algunas secciones.
El Gran Bazar: es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo, con más de 4000 tiendas distribuidas en 60 calles. Aquí podrás encontrar de todo: alfombras, joyas, especias, cerámica, cuero, souvenirs… Es un lugar ideal para practicar el regateo y comprar algún recuerdo de tu viaje. El Gran Bazar abre todos los días excepto los domingos, de 9 a 19 horas.
La Cisterna Basílica: es una antigua cisterna subterránea que servía para abastecer de agua a la ciudad en tiempos bizantinos. Tiene una capacidad de 80.000 metros cúbicos y está sostenida por 336 columnas de mármol. Su atmósfera es misteriosa e hipnótica, y destaca la presencia de dos cabezas de Medusa en la base de dos columnas. La entrada cuesta 20 liras turcas (unos 2 euros).
Estos son solo algunos de los lugares más emblemáticos que ver en Estambul, pero hay muchos más: la Torre de Gálata, el Puente de Gálata, la Mezquita de Süleymaniye, el Museo de Arte Moderno, el Parque Gülhane, el Bazar de las Especias, el Cuerno de Oro… Te recomendamos que dediques al menos tres días para ver lo esencial de Estambul, y si puedes más, mejor.

Qué hacer en Estambul: las mejores experiencias

Además de ver los monumentos y museos de Estambul, hay muchas otras cosas que puedes hacer para disfrutar de la ciudad y su cultura. Estas son algunas de las más recomendables:

Cruzar el Bósforo en ferry: el Bósforo es el estrecho que separa Europa y Asia, y que conecta el mar Negro con el mar de Mármara. Una de las mejores formas de apreciar la belleza y la diversidad de Estambul es cruzar el Bósforo en ferry, que es un medio de transporte muy común y barato. Hay varias líneas y rutas que puedes tomar, pero una de las más populares es la que va desde Eminönü hasta Anadolu Kavağı, un pueblo pesquero en la orilla asiática. El trayecto dura unas dos horas y cuesta 25 liras turcas (unos 2,5 euros) ida y vuelta.
Disfrutar de un baño turco: otra forma de relajarse y vivir una experiencia típica es visitar un hamam o baño turco. Se trata de unos establecimientos donde se ofrece un servicio de limpieza e hidratación de la piel mediante agua caliente, vapor, jabón y masaje. Hay muchos hamams en Estambul, algunos muy antiguos y otros más modernos. Los precios varían según el lugar y el tipo de servicio, pero suelen rondar entre 100 y 200 liras turcas (entre 10 y 20 euros).
Asistir a un espectáculo de derviches giróvagos: los derviches giróvagos son unos miembros de una orden sufí (una rama mística del islam) que realizan una danza ritual llamada sema, en la que giran sobre sí mismos con los brazos extendidos y las faldas blancas flotando. El objetivo es alcanzar un estado de éxtasis espiritual y conexión con Dios. En Estambul hay varios lugares donde se puede ver este espectáculo, como el Centro Cultural Hodjapasha o el Museo Mevlana. La entrada suele costar entre 50 y 100 liras turcas (entre 5 y 10 euros).
Probar la gastronomía turca: la comida turca es una de las más ricas y variadas del mundo, con influencias de las cocinas árabe, persa, griega y balcánica. Algunos de los platos más típicos son el kebab (carne asada en pincho), el börek (pastel salado relleno de queso, carne o verduras), el dolma (hojas de parra o pimientos rellenos de arroz), el kofte (albóndigas de carne picada), el lahmacun (pizza turca con carne picada y verduras), el baklava (pastel dulce de hojaldre y frutos secos) o el helado turco (un helado muy cremoso y elástico). Además, no puedes dejar de probar el té turco (çay), el café turco (kahve) o el ayran (una bebida refrescante a base de yogur). Puedes encontrar comida turca en muchos restaurantes, cafeterías y puestos callejeros por precios muy asequibles.
Estas son solo algunas ideas de lo que puedes hacer en Estambul, pero hay muchas más: visitar las islas Príncipe, hacer compras en la calle Istiklal, ver un partido de fútbol en el estadio Atatürk, admirar las vistas desde la Torre del Reloj… Lo importante es que te diviertas y te empapes del ambiente y la energía de esta ciudad única.

Cuándo ir a Estambul: la mejor época para viajar


Estambul tiene un clima templado con cuatro estaciones bien diferenciadas. Los inviernos son fríos y húmedos, con temperaturas medias entre 5 y 10°C y posibilidad de nieve. Los veranos son calurosos y secos, con temperaturas medias entre 25 y 30°C y picos de hasta 40°C. Las primaveras y los otoños son suaves y agradables, con temperaturas medias entre 15 y 20°C y lluvias moderadas.

La mejor época para viajar a Estambul depende de tus preferencias y de lo que quieras hacer. Si quieres evitar las multitudes y los precios altos, te recomendamos que vayas en temporada baja, que abarca desde noviembre hasta marzo. Eso sí, tendrás que llevar ropa de abrigo y estar preparado para el frío y la lluvia. Si quieres disfrutar del buen tiempo y de las actividades al aire libre, te recomendamos que vayas en temporada media, que abarca desde abril hasta junio y desde septiembre hasta octubre. Eso sí, tendrás que reservar con antelación y pagar un poco más. Si quieres vivir el ambiente festivo y ver la ciudad en todo su esplendor, te recomendamos que vayas en temporada alta, que abarca desde julio hasta agosto. Eso sí, tendrás que soportar el calor, las aglomeraciones y los precios elevados.

Sea cual sea la época que elijas, Estambul siempre tiene algo que ofrecerte. Solo tienes que adaptarte a las condiciones climáticas y a las festividades locales. Algunas de las más importantes son el Ramadán (el mes sagrado de ayuno para los musulmanes), el Kurban Bayramı (la fiesta del sacrificio), el Año Nuevo (que se celebra el 31 de diciembre), el Día de la República (el 29 de octubre) o el Día de la Victoria (el 30 de agosto).

Dónde alojarse en Estambul: las mejores zonas y hoteles

Estambul es una ciudad muy grande y diversa, por lo que elegir dónde alojarse puede ser una tarea difícil. Hay muchas zonas y hoteles para todos los gustos y presupuestos, pero no todos son igual de convenientes. Para ayudarte a decidir, te vamos a recomendar algunas de las mejores zonas y hoteles para alojarte en Estambul:

Sultanahmet: es la zona más antigua y turística de Estambul, donde se encuentran la mayoría de los monumentos históricos como la Mezquita Azul, Santa Sofía o el Palacio Topkapi. Es una zona ideal si quieres estar cerca de las principales atracciones y sentir el ambiente tradicional de la ciudad. Sin embargo, también es una zona muy concurrida, ruidosa y cara. Algunos de los mejores hoteles en esta zona son el Hotel Sultania (un hotel boutique con habitaciones temáticas inspiradas en las esposas de los sultanes), el Hotel Amira (un hotel elegante con terraza panorámica y spa) o el Hotel Sultanhan (un hotel histórico con decoración otomana y baño turco).
Beyoğlu: es la zona más moderna y cosmopolita de Estambul, donde se encuentran la famosa calle Istiklal, la Torre de Gálata o el Museo de Arte Moderno. Es una zona ideal si quieres disfrutar de la vida nocturna, cultural y comercial de la ciudad. Sin embargo, también es una zona muy animada, caótica y variada. Algunos de los mejores hoteles en esta zona son el Pera Palace Hotel (un hotel legendario donde se alojaron personalidades como Agatha Christie o Ernest Hemingway), el Tomtom Suites (un hotel boutique con vistas al Bósforo y al Cuerno de Oro) o el Galata Antique Hotel (un hotel con encanto situado en un edificio histórico).
Kadıköy: es la zona más popular y vibrante de la parte asiática de Estambul, donde se encuentran el mercado de Kadıköy, el parque Moda o el muelle de Haydarpaşa. Es una zona ideal si quieres conocer el lado más auténtico y local de la ciudad. Sin embargo, también es una zona muy alejada del centro histórico y de las principales atracciones. Algunos de los mejores hoteles en esta zona son el Hush Hostel Moda (un albergue juvenil con terraza y vistas al mar), el DoubleTree by Hilton Istanbul Moda (un hotel de lujo con piscina y spa) o el Hotel Zirve (un hotel económico con habitaciones sencillas y limpias).
Estas son solo algunas de las zonas y hoteles que te recomendamos para alojarte en Estambul, pero hay muchas más. Lo importante es que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades, preferencias y presupuesto.

Cómo moverse por Estambul: los mejores medios de transporte

Estambul es una ciudad muy grande y con mucho tráfico, por lo que moverse por ella puede ser un reto. Hay muchos medios de transporte disponibles, pero no todos son igual de rápidos, cómodos y baratos. Para ayudarte a elegir, te vamos a recomendar algunos de los mejores medios de transporte para moverte por Estambul:

Metro: es el medio de transporte más rápido y eficiente para moverse por Estambul, ya que evita los atascos y conecta las principales zonas de la ciudad. Hay cuatro líneas de metro: la M1 (que va desde el aeropuerto Atatürk hasta Yenikapı), la M2 (que va desde Yenikapı hasta Hacıosman), la M3 (que va desde Kirazlı hasta Olimpiyat) y la M4 (que va desde Kadıköy hasta Tavşantepe). El precio del billete es de 5 liras turcas (unos 0,5 euros) por trayecto, y se puede pagar con una tarjeta recargable llamada Istanbulkart, que también sirve para otros medios de transporte.
Tranvía: es el medio de transporte más práctico y turístico para moverse por Estambul, ya que recorre las principales atracciones del centro histórico y del Cuerno de Oro. Hay dos líneas de tranvía: la T1 (que va desde Kabataş hasta Bağcılar) y la T4 (que va desde Topkapı hasta Mescid-i Selam). El precio del billete es el mismo que el del metro, y se puede pagar con la Istanbulkart.
Ferry: es el medio de transporte más pintoresco y agradable para moverse por Estambul, ya que permite cruzar el Bósforo y disfrutar de las vistas de la ciudad desde el mar. Hay varias líneas de ferry que conectan las dos orillas del estrecho, así como las islas Príncipe. El precio del billete depende de la distancia y del tipo de ferry, pero suele rondar entre 2,5 y 5 liras turcas (entre 0,25 y 0,5 euros) por trayecto, y se puede pagar con la Istanbulkart.
Taxi: es el medio de transporte más cómodo y flexible para moverse por Estambul, ya que permite ir a cualquier lugar sin depender de horarios o rutas. Sin embargo, también es el más caro y el más arriesgado, ya que hay muchos taxistas que intentan engañar o estafar a los turistas. Los taxis en Estambul son amarillos y tienen un letrero luminoso en el techo. El precio del taxi se calcula según un taxímetro, que tiene una tarifa mínima de 5 liras turcas (unos 0,5 euros) y un precio por kilómetro de 3 liras turcas (unos 0,3 euros). Además, hay que pagar un suplemento por el equipaje o por cruzar el puente del Bósforo.
Estos son solo algunos de los medios de transporte que te recomendamos para moverte por Estambul, pero hay muchos más. Lo importante es que elijas el que mejor se adapte a tus planes, horarios y presupuesto.

Qué comer en Estambul: los platos típicos y los mejores restaurantes

Ya te hemos hablado antes de la gastronomía turca y de algunos de sus platos más típicos. Pero si quieres saber dónde comer en Estambul y qué restaurantes te recomendamos, sigue leyendo:

  • Çiya Sofrası: es uno de los mejores restaurantes para probar la comida tradicional turca, con una gran variedad de platos regionales, sopas, ensaladas, postres y bebidas. El ambiente es sencillo y acogedor, y el servicio es rápido y amable. Está situado en el barrio de Kadıköy, en la parte asiática de Estambul, y tiene tres locales cercanos entre sí. El precio medio por persona es de unos 50 liras turcas (unos 5 euros).
  • Asitane: es uno de los mejores restaurantes para degustar la comida otomana, basada en recetas históricas que se remontan a los siglos XV y XVI. El menú incluye platos exquisitos como el cordero con albaricoques, el pollo con almendras o el helado de rosas. El ambiente es elegante y refinado, y el servicio es atento y profesional. Está situado junto a la Mezquita de Süleymaniye, en la parte europea de Estambul, y tiene una terraza con vistas al Cuerno de Oro. El precio medio por persona es de unos 150 liras turcas (unos 15 euros).
  • Karaköy Güllüoğlu: es uno de los mejores lugares para probar el baklava, el pastel dulce más famoso de Turquía, hecho con hojaldre, frutos secos y miel. Aquí podrás encontrar una gran variedad de baklavas, con diferentes rellenos, formas y tamaños. El local es amplio y moderno, y el servicio es rápido y eficiente. Está situado en el barrio de Karaköy, en la parte europea de Estambul, cerca del Puente de Gálata. El precio medio por persona es de unos 20 liras turcas (unos 2 euros).

Estos son solo algunos de los restaurantes que te recomendamos para comer en Estambul, pero hay muchos más. Lo importante es que pruebes la gastronomía turca y que disfrutes de sus sabores y aromas.

Qué necesito para viajar a Estambul: los requisitos y consejos

Para viajar a Estambul desde España, necesitas tener un pasaporte válido con una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. También necesitas obtener un visado electrónico (e-Visa), que se puede solicitar por internet en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía. El visado tiene una validez de 180 días desde la fecha de emisión y permite una estancia máxima de 90 días dentro de ese período. El precio del visado es de 35 dólares (unos 30 euros).

Además de los requisitos legales, te damos algunos consejos prácticos para viajar a Estambul:

  • Cambia dinero: la moneda oficial de Turquía es la lira turca (TRY), que se divide en 100 kuruş. El cambio aproximado es de 1 euro = 10 liras turcas. Puedes cambiar dinero en bancos, casas de cambio o cajeros automáticos, pero te recomendamos que compares las comisiones y los tipos de cambio antes de hacerlo. También puedes pagar con tarjeta en muchos lugares, pero te recomendamos que lleves algo de efectivo para los gastos pequeños o imprevistos.
  • Contrata un seguro médico: aunque no es obligatorio, te recomendamos que contrates un seguro médico que cubra cualquier eventualidad que pueda surgir durante tu viaje a Estambul. La sanidad pública en Turquía no tiene mucha calidad ni cobertura, y la privada es muy cara. Por eso, es mejor prevenir que curar y viajar con tranquilidad.
  • Respeta las costumbres locales: Turquía es un país mayoritariamente musulmán, aunque también hay minorías cristianas y judías. Por eso, te recomendamos que respetes las costumbres locales y que evites las conductas que puedan ofender o molestar a los habitantes. Por ejemplo, viste de forma modesta y discreta, especialmente cuando visites lugares religiosos; no bebas alcohol ni comas cerdo en público; no beses ni abraces a tu pareja en la calle; no critiques ni hagas bromas sobre la religión, la política o la historia del país; y aprende algunas palabras básicas en turco, como merhaba (hola), teşekkürler (gracias) o afedersiniz (perdón).

Estos son solo algunos de los consejos que te damos para viajar a Estambul, pero hay muchos más. Lo importante es que te informes bien antes de ir y que te adaptes a la cultura y al ritmo de la ciudad.

Consejos lowcost para viajar a Estambul: cómo ahorrar al máximo

Estambul es una ciudad relativamente barata para los estándares europeos, pero también tiene sus trucos y sus trampas. Si quieres viajar a Estambul sin gastar mucho dinero, te damos algunos consejos lowcost para que ahorres al máximo:

  • Busca vuelos baratos: el aeropuerto principal de Estambul es el Aeropuerto Internacional de Estambul (IST), situado a unos 50 km del centro de la ciudad. Hay varias compañías aéreas que ofrecen vuelos directos desde España a Estambul, como Turkish Airlines, Iberia o Pegasus Airlines. El precio medio del billete de ida y vuelta es de unos 200 euros, pero puede variar según la temporada, la antelación y la oferta y demanda. Te recomendamos que compares precios en diferentes buscadores y que seas flexible con las fechas y los horarios para encontrar las mejores ofertas.
  • Aprovecha las tarjetas turísticas: hay varias tarjetas turísticas que te permiten ahorrar dinero en las entradas a los principales monumentos y museos de Estambul, así como en el transporte público. Algunas de las más populares son la Istanbul Tourist Pass, la Istanbul Welcome Card o la Museum Pass Istanbul. El precio y la validez de estas tarjetas varían según el tipo y el número de servicios que incluyen, pero suelen rondar entre 30 y 100 euros. Te recomendamos que compares las opciones y que elijas la que mejor se adapte a tu itinerario y a tu presupuesto.
  • Come en los puestos callejeros: una de las formas más baratas y sabrosas de comer en Estambul es hacerlo en los puestos callejeros, donde podrás encontrar una gran variedad de platos típicos como el kebab, el börek, el dolma, el lahmacun o el simit (un panecillo con semillas de sésamo). El precio medio por persona es de unos 10 liras turcas (unos 1 euro), y la calidad es buena. Eso sí, asegúrate de que el puesto tenga buena higiene y clientela.
  • Regatea en los mercados: otra forma de ahorrar dinero en Estambul es regatear en los mercados, donde podrás comprar todo tipo de productos como alfombras, joyas, especias, cerámica o souvenirs. El regateo es una práctica habitual y esperada en Turquía, y puede ser muy divertida si lo haces con respeto y humor. Te recomendamos que empieces ofreciendo la mitad del precio inicial y que vayas subiendo poco a poco hasta llegar a un acuerdo. También te recomendamos que compares precios en diferentes tiendas y que no te dejes presionar por los vendedores.

Estos son solo algunos de los consejos lowcost que te damos para viajar a Estambul, pero hay muchos más. Lo importante es que planifiques bien tu viaje y que busques las mejores opciones para tu bolsillo.

Conclusión: qué ver o hacer en Estambul

Estambul es una ciudad increíble que merece la pena visitar al menos una vez en la vida. Tiene una historia milenaria, una cultura rica, una gastronomía deliciosa y una belleza incomparable. En este artículo te hemos contado todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a Estambul: qué ver, qué hacer, cuándo ir, dónde alojarte, qué comer y cómo moverte por la ciudad. Además, te hemos dado algunos consejos lowcost para que ahorres al máximo y disfrutes al máximo.


Entradas populares de este blog

Razones para visitar Madrid

¿Quieres conocer Madrid, la capital de España y una de las ciudades más vibrantes y cosmopolitas de Europa? Entonces no te pierdas este artículo, donde te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Madrid, desde sus impresionantes monumentos y museos, hasta sus deliciosos platos y su animada vida nocturna. Madrid es una ciudad que te sorprenderá y enamorará con su riqueza cultural, histórica, artística, natural y gastronómica. Además, Madrid es una ciudad que nunca duerme, donde siempre encontrarás algo que te divierta y te haga sentir vivo. Sigue leyendo y descubre por qué Madrid es el destino perfecto para tu próxima escapada. Madrid, una ciudad con mucha historia y cultura Madrid es la sede del gobierno y el centro político, económico y cultural de España. Aquí podrás admirar algunos de los edificios más emblemáticos e históricos del país, como el Palacio Real, la residencia oficial de los reyes de España; la Puerta del Sol, el corazón de la ciudad y el lugar donde se celebra el tra...

Qué ver en Bangkok en un minuto

 Qué ver en Bangkok  Bangkok es una ciudad que te sorprenderá por su diversidad, su energía y su encanto. Es una ciudad que tiene mucho que ofrecer, tanto si buscas una experiencia cultural, gastronómica, artística o natural. Te invito a que descubras algunas de las razones por las que deberías visitar Bangkok: Por su historia. Bangkok es la capital de Tailandia desde 1782, y desde entonces ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos que han marcado el destino del país. En Bangkok podrás admirar el legado de los antiguos reyes de Siam, que construyeron magníficos palacios y templos que reflejan su poder y su fe. El Gran Palacio Real es el más emblemático de ellos, y alberga el famoso Buda Esmeralda, la imagen más venerada del budismo tailandés. Otros lugares históricos que no te puedes perder son el Museo Nacional, el Monumento a la Democracia o el Puente sobre el río Kwai. Por sus templos. Bangkok es conocida como la Ciudad de los Ángeles, y también como la Ciudad de...

Qué ver en Lisboa en un minuto

 Qué ver en Lisboa  Lisboa, la encantadora capital de Portugal, es un destino que cautiva a sus visitantes con su atmósfera nostálgica y su espíritu vibrante. Rodeada por siete colinas, esta ciudad ofrece vistas panorámicas impresionantes que te dejarán sin aliento. Sus calles empedradas, llenas de historia y coloridos azulejos, te invitan a explorar cada rincón y descubrir los secretos que guarda. El encanto de Lisboa se encuentra en su fusión perfecta entre lo antiguo y lo moderno. Puedes perderse en los estrechos callejones de Alfama, el barrio más antiguo de la ciudad, donde el fado, la música tradicional portuguesa, resuena en las noches tranquilas. También puedes maravillarte con la arquitectura contemporánea del Parque das Nações, construido para la Expo Mundial de 1998, que representa la innovación y el progreso de la ciudad. La gastronomía lisboeta es otro motivo para visitar esta ciudad. Los restaurantes y mercados locales te deleitarán con delicias culinarias como e...